Instrumentos
Cepillo Terrier,
Piedra pómez
Trimmer: Cuchillos "Mars": dentadura gruesa y fina
Peine metálico: púa mediana
Tijeras rectas y tijeras de entresacar
Generalidades
Se procede al trimming empezando por
la cabeza, de atrás hacia adelante.
Arrancar en el sentido del pelo.
Un pelado « total » conviene de efectuarse 2 o 3 veces al año.
Relativo a un perro de exposición, el mantenimento del pelado debe
realizarse cada 6 semanas con un acababo 8 días antes del evento.
Se empieza a pelar un cachorro con 3 meses.
La
cabeza
Depilar a ras:
-la parte de encima del cráneo, pero dejando un cierto espesor en la
parte occipital para alargar el cráneo.
Las orejas serán depiladas y pulidas con la piedra pómez insistiendo
con suavidad en los contornos de las orejas.
Luego cortar emparejando el contorno de las orejas, redondeando ligeramente
su punta.
-los carrillos al nivel de los zigomáticos con fin de alargar la cabeza.
Sobretodo, no ahondar la parte anterior del carrillo, ni la de debajo de los
ojos.
-la garganta.
Dejar
largo:
-los bigotes que serán entresacados, ligeramente en degradado desde
atrás hacia adelante.
-Los pelos o mechas que salen del stop hacia la trufa serán también
entresacados, peinados hacia adelante, de manera que borren el stop (ligero)
del cráneo.
Esta mecha no ha de ser demasiado abundante.
Dejar un poco largo:
-las cejas que serán esculpidas en forma de cuña para conferirle
al ojo una expresión despierta y un aspecto pequeño y hundido.
El conjunto de la cabeza debe dar una impresión de ladrillo.
La
parte anterior
Depilar a ras:
-la parte de debajo del cuello hasta le punta del hombro que se verá
atenuado, el hombro y el pecho.
Dejar
un poco largo:
-la parte de debajo del cuello para que éste se funda en el hombro.
las patas anteriores:
Su contorno deber ser recto.
Hacer una depilación limpia y corta al nivel del codo.
Evitar la impresión de botas: tener el pelo relativamente corto en
los lados sobre todo en la parte superior.
Redondear los pies.
La
parte posterior
Cortar los pelos alrededor del ano sobre 1,5 cm con tijeras de punta redonda,
cuidándose bien de no poner las puntas en contacto con la mucosa anal.
Depilar acentuando con fuerza el gordetillo gracias a una línea convexa,
por delante.
Depilar acentuando fuertemente el corvejón atrás ahondando por
encima.
No atenuar la punta del anca trasera. Para un perro que tiene poco pelo en
la parte superior de las patas, no se debe dejar dejar un pelo largo en los
muslos.
El interior de las patas es pelado corto arriba y luego, más regurarmente
para dar una impresión recta desde atràs.
La punta de la pata es redondeada con tijeras.
Vistas de perfil las líneas anteriores y posteriores del miembro posterior
no deben nunca ser rectas a la diferencia de las del miembro anterior.
El
cuerpo
Depilar bastante corto:
-la parte de encima del lomo.
Hacer una línea armoniosa superior que sale de la base del cráneo
hasta la inserción de la cola.
Debe ser ligeramente convexa al nivel del cuello.
La cruz no debe estar ahondada entre los omoplatos y evitar una ruptura, defecto
frecuente en el pelado.
La línea del lomo debe ser recta.
Acentuar:
-la altura y la profundida del pecho cortando los pelos al nivel
del vientre hacia el pecho: debe obtenerse una línea recta.
Ahondar:
-pero sin exagerar, el costado adaptándose según
su perro sea «corto» o «largo».
Emparejar:
-la cola sin que tenga la forma de una zanahoria sino la de un
tubo regular que se va afilando ligeramente hacia su punta.
La parte de debajo de la cola debe estar muy corta.
"L'Airedale
et les Divers Terrier" P. Parson, Editions du CFAT & DT
traducción al español de Priscille Marcillaud
¡Contacte
con nosotros!
Si tiene observaciones
o preguntas
e-mail us!